viernes, 26 de octubre de 2007

26 DE OCTUBRE DESCUBIERTA PASEO DE LA DEHESA DEL ESPINAR

Descubierta de la ruta, "Paseando por la Dehesa" de El Espinar.
Plano del Recorrido de la Ruta
Bordearemos El Espinar por la carretera SG-500 y prácticamente pasado el pueblo, nos meteremos en una amplia calle ancha, a la derecha con buena entrada, para dejar el autocar.
Iniciaremos el recorrido, cruzando la carretera SG-500, y nos encontraremos con los restos del Panel Informativo de la ruta el "Paseo de la Dehesa" que algún bárbaro desapresivo, destrozo para que nadie conociera tan bello paseo y variado recorrido por la dehesa Boyal de El Espinar.
Con 2º de temperatura, de este tardio otoño del 2007 a 1.196m. de altitud y algo de niebla, se inicia este bonito, comodo e ilustrativo recorrido, que podriamos decir aquel antiguo eslogan "apto para todos los públicos" (que nadie se lo pierda), donde entre otras cosas veremos todo tipo de ganado...
...el ovino,..
...el equino...
...con su bonito porte....
...y el bovino.
Alamos o vulgarmente conocidos como chopos, como estos tres hemanitos, a punto de amarillear sus hojas...
.. vamos caminando por el paraje conocido como El Mazmorra y nada mas pasar una fuente y entre dos antenas de telefonia móvil, como a 500m. del inicio abandonaremos la pista asfaltada, tomando un camino a la derecha,...
..., desde aqui continuamos por por la vereda del Mirador de la Luisa y llegar a una zona de naves ganaderas, La Quebrada, desde donde comtemplaremos una bella vista de El Espinar,...
..., a partir de aqui, seguiremos nuestra ruta por el camino de la derecha, que es exactamente la vereda de la Talanquera, dejando la puerta de la finca del mismo nombre a la izquierda,...
.., y avanzando por la vereda, perfectamente delimitada por antiguas vallas de piedra que delimitan exactamente los 20,46 metros de ancho legal de estas vias pecuarias, que como buena tierra de ganado se respetan escrupulosamente,..
..., caminando por ella y acompañados por las marcas de la ruta, palos con franja morada, veremos a nuestra derecha el robledal de la Dehesa Chica y a nuestra izquierda, el paraje conocido como El Guijo, poblado de pino silvestre y repoblado con pinos piñoneros y laricios,...
..., siguiendo por esta vereda encontraremos en nuestro camino el depósito de agua del Guijo,...
..., cruzando el arroyo del endrinal, aunque veremos multiples majuelos a lo largo del recorrido,..
..., continuaremos por la vereda, según indica la flecha morada, dejando a nuestra izquierda la vereda del Guijo y la umbria del cerro,... ..., pudiendo observar de cerca el Roble Rebollo o "quercus pyrenaica" , especie arborea marcescense o que las hojas permanecen secas en la planta hasta que brotan las nuevas, con sus bellotas a punto de caer para dar vida al...
.... rebollar.
Rebollo.(Dellat. *repullus, renuevo). Renueva sus hojas
Árbol de la familia de las Fagáceas, de unos 25 m de altura, con tronco grueso, copa ancha, corteza cenicienta, hojas caedizas, algo rígidas, oblongas o trasovadas, sinuosas, verdes y lampiñas en la haz, pálidas en el envés y con pelos en los nervios, flores en amento y bellotas solitarias y sentadas, o dos o tres sobre un pedúnculo corto.
El Albar es de hoja perenne y mas grande y el melojo es (Del lat. malum folĭum, hoja mala).hoja caduca y mas pequeño y bajo.
..., encontrado continuamente estampas de ganado ovino como esta de un ternero detras de la vaca mamando leche de su madre,miesntras esta sigue pastando tranquilamente,..
A los 5,4 Kms. desde el inicio, 1.239 metros de altitud, 5º de temperatura y casi hora y media, nos encontraremos a nuestra izquieda, una puerta y el cartel indicativo de la ruta, invitandonos a pasar,...
..., iniciando la subida hacia el cerro Boyal, única dificultad leve de nuestro comodo recorrido, con el pico de Cabeza Renales al fondo,...
..., llegando al mirador del Cerro Boyal, 7 kms., 1.360 metros de altitud y 4º de temperatura, donde encontraremos un panel informativo, sobre la flora y aves de la zona, ademas de la expectacular belleza del paisaje que desde este punto se puede contemplar.
El Rebollar.
La Cigüeña Negra.
El Aguila Imperial, hay que destacar que todo el trayecto discurre por una zona de Especial Protección para las Aves para deterninadas aves como estas dos indicadas.
...., impresionante vista del Cerro Caloco 1.562 metros, vigilante de El Espinar, al norte,...
..., y Cabeza Renales 1.752 metros al Sur,...
..., con el Canto de los Hierros, a su lado, tambien al Sur,...
.., y el cerro del Pico a continuación del Caloco,...
..., dejamos el mirador y continuamos por la vereda dejando atras las ruinas de un aprisco de ganado para refugio de los vientos,...
..., bajando por la vereda del Guijo con sus clasicas estampas de ganado,...
..., y hermosas y jugosas moras, en las zarzamoras de las tapias, que parece mentira que todavia se puedan comer, debido al tardio otoño o prolongado verano, aunque por la temperatura ya se terminó,...
..., prueba de ello son las setas que tambien veremos, ya mas tipicas de esta epoca,...
..., algunas con forma de cerebro, para pensar en los cambios climatologicos que soportan,...
..., hasta llegar hasta otra vez a la vereda de la Talanquera habiendo recorrido 9,5 kms. desde el inicio,...
...., volviendo ya, por nuestros pasos, sin perder la vista majestuosa de El Espinar, llegando al punto de partida donde estará esperandonos el autobús, despues de 12 Kms. en total de recorrido y una duración con paradas, de 3 horas y media, disfrutando de lo que el medio ambiente y naturaleza de la zona nos ha ofrecido.

martes, 23 de octubre de 2007

PRÓXIMO 28 DE OCTUBRE: RUTA LOS JARDINES DE ARANJUEZ

RECORRIDO PROGRAMADO

Jardín del Príncipe (Guía: Daniel) 10h 30 a 13h
Visitaríamos el Jardín del Príncipe en orden inverso a su construcción. Primero disfrutamos del jardín más salvaje típico de los soto-bosques ingles y francés de la época, donde se aprecia el equilibrio entre la naturaleza y la mano del hombre, un bello ejemplo. Iremos bajando hacia el principio del jardín y veremos como poco a poco va transformándose el jardín hasta alcanzar el tipo clásico de los jardines palaciegos, donde el orden y la decoración son más evidentes. Este recorrido debería realizarse en 2 horas, máximo 2h 30 , será lo normal con preguntas y toma de fotografías (¡Atención! llevar maquinas, habrá concurso fotográfico).
Jardín del Parterre (Guía: Domingo Sardón, no al 100%) 13h a 14h 15 min
Jardín tipo francés con parterres que le dan el nombre, dos fuentes maravillosas. Hércules y Anteo, y la diosa Céres. Tiempo del recorrido 1 h, a 1h 15m..

En función de la hora de finalizar estas dos visitas, o bien vamos al restaurante El Rincón de Godoy (frente al Palacio Real), o visitamos el pequeño jardín de Isabel II, veremos la Casa de Infantes, cruzaremos la Plaza de San Antonio donde está situada la fuente de La Mariblanca y posteriormente atravesaremos la Casa de Caballeros para llegar al restaurante, 58 plazas reservadas hasta hoy.

Comida a las 14h 30
Menú
Primer plato:
Entremeses de Gijuelo más queso
Espárragos verdes
Entremeses calientes
Segundo plato:
Ternera en su jugo
Postre:
Tarta especial de fresa y helado
Vino, agua, café
todo incluido son 20 euros. Este menú es de unos 35 euros al público

Jardín de La Isla (Guía Daniel) 17h a 18h 15 min
Es el más antiguo de los jardines de Aranjuez, en el podremos ver bastantes fuentes y un paseo por la galería central que nos llevará a la desembocadura de la Ría en el río Tajo. Regresaremos bordeando la ría para disfrutar de las preciosas vistas y al final una visión diferente del Palacio Real y de la zona llamada de las Castañuelas (cascada de agua llamada así por el sonido que produce el agua), desde donde nos encaminaremos a la salida. Duración 1h 30 (máx.).
Atravesaremos la Plaza de Parejas donde el autobús, nos esperará en una zona próxima.
Salida hacia Majadahonda 18h 30 min.

FUENTES
Jardín Isla Fuente Apolo
Jardín Isla Fuente Baco
Jardín Isla Fuente Hercules Jardin Isla Fuente Venus
Jardín Isla Fuente Diana
Jardín Isla Fuente Espinario
Parterre Fuente Hercules Anteo
Parterre Fuente Nereida
Fuente de Apolo
Kioscos Chinescos
PLANO DE ARANJUEZ

domingo, 21 de octubre de 2007

22 DE OCTUBRE: E-MAIL SEMANAL DE ACTIVIDADES

Queridos soci@s y amig@s de los caminos, en primer lugar dar la bienvenida a Anna, socia nº 301, Irlandesa afincada en Las Rozas .
Y en la salida del Domingo fuimos 23 personas , con un día espléndido y soleado a subir, bajar, volver a subir y volver a bajar por una ruta variada rodeados de jaras , retamas, escaramujos y majuelos, sin que faltase el oro ocre de los álamos en esta época del año, caminando los 12 Kms de recorrido. Las fotos podréis verlas en el blog
http://amigosdeloscaminos1.blogspot.com o en la pagina web www.amigosdeloscaminos.com lo mas pronto posible
El próximo sábado 27 sigue suspendida la salida urbana, por motivos de fuerza mayor, quedando también suspendida la salida de Allende Sierra, pudiendo contactar con Diego 620878420, que propondrá una salida alternativa a la de Allende.
Y el esperado Domingo 28, realizaremos el recorrido por los Jardines de Aranjuez, lugar de encuentro a las 8:45, para salir a las 9:00,( después de haber dormido una hora mas por el cambio horario) en Avda. Guadarrama, c/v Reyes Católicos, en Autocar, para las 55 personas que han reservado su plaza de autocar el resto tendrán que ir en coches por su cuenta la visita comenzará a las 10h 30 en la Casa del Labrador (3 Km a la izquierda de la entrada a Aranjuez).
El recorrido será el siguiente:

Jardín del Príncipe (Guía: Daniel) 10h 30 a 13h
Visitaríamos el Jardín del Príncipe en orden inverso a su construcción. Primero disfrutamos del jardín más salvaje típico de los soto-bosques ingles y francés de la época, donde se aprecia el equilibrio entre la naturaleza y la mano del hombre, un bello ejemplo. Iremos bajando hacia el principio del jardín y veremos como poco a poco va transformándose el jardín hasta alcanzar el tipo clásico de los jardines palaciegos, donde el orden y la decoración son más evidentes. Este recorrido debería realizarse en 2 horas, máximo 2h 30 , será lo normal con preguntas y toma de fotografías (¡Atención! llevar maquinas, habrá concurso fotográfico).
Jardín del Parterre (Guía: Domingo Sardón, no al 100%) 13h a 14h 15 min
Jardín tipo francés con parterres que le dan el nombre, dos fuentes maravillosas. Hércules y Anteo, y la diosa Céres. Tiempo del recorrido 1 h, a 1h 15m..

En función de la hora de finalizar estas dos visitas, o bien vamos al restaurante El Rincón de Godoy (frente al Palacio Real), o visitamos el pequeño jardín de Isabel II, veremos la Casa de Infantes, cruzaremos la Plaza de San Antonio donde está situada la fuente de La Mariblanca y posteriormente atravesaremos la Casa de Caballeros para llegar al restaurante, 58 plazas reservadas hasta hoy.

Comida a las 14h 30
Menú
Primer plato:
Entremeses de Gijuelo más queso
Espárragos verdes
Entremeses calientes
Segundo plato:
Ternera en su jugo
Postre:
Tarta especial de fresa y helado
Vino, agua, café
todo incluido son 20 euros. Este menú es de unos 35 euros al público

Jardín de La Isla (Guía Daniel) 17h a 18h 15 min
Es el más antiguo de los jardines de Aranjuez, en el podremos ver bastantes fuentes y un paseo por la galería central que nos llevará a la desembocadura de la Ría en el río Tajo. Regresaremos bordeando la ría para disfrutar de las preciosas vistas y al final una visión diferente del Palacio Real y de la zona llamada de las Castañuelas (cascada de agua llamada así por el sonido que produce el agua), desde donde nos encaminaremos a la salida. Duración 1h 30 (máx.).
Atravesaremos la Plaza de Parejas donde el autobús, nos esperará en una zona próxima.
Salida hacia Majadahonda 18h 30 min.

Como he indicado anteriormente, habrá un concurso fotográfico entre los asistentes cuyas bases las establecerá el jurado formado por José Luis Martín Cantera, Daniel Martín Figueroa y yo mismo, los premios los establecerá la Junta Rectora y serán entregados el día de la Cena Aniversario el 23 de Noviembre.
El recorrido es el indicado anteriormente y el plano lo podréis, ver y obtener en breve en la web
www.amigosdeloscaminos.com o en el blog http://amigosdeloscaminos1.blogspot.com.
Un cordial saludo.
Jaime

21 DE OCTUBRE FOTOS SALIDA A LAS CARCAVAS DEL PONTÓN DE LA OLIVA

LAS FOTOS DE CLARA
Vista de los meandros del Lozoya desde el paredón de los alpinistas
Las Cárcavas El Valle otoñal al pie de las cárcavas
Amarillos verdes y ocres
Oros
LAS FOTOS MIAS
Inicio de la ruta
Subiendo la loma que nos lleva a las cácavas,....
...., cada vez mas empinada,...
...., volviendo la cabeza y ver los que vamos dejando atras,...
Parada , antes de entrar en Alpedrete de la Sierra
Saliendo de Alpedrete , dejando el cementerio romanico atras.
Por el GR-88
Tomando un atajo.
La foto de grupo
Faldeando los ceros por el GR
Llegada a la pista alta de los cerros
Foto aerea del grupo de intrepidos que descendio por el sendero de alpinistas y atraveso el muro del Pontón.
Parada en la parte alta del Pontón